7 síntomas de la dependencia emocional: detecta y resuelve

¿Conoces los 7 síntomas de la dependencia emocional? ¿Sabrías identificar si tú o alguien que conozcas sois presos de este apego patológico? En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre la dependencia emocional, un patrón psicológico que puede hacer proliferar relaciones tóxicas y dañar sensiblemente la vida de las personas. Descubre cómo reconocer estos síntomas y cómo encontrar soluciones para vivir con mayor bienestar y libertad emocional.

7síntomas de la dependencia emocional detecta y resuelve

¿Qué es la dependencia emocional?

La dependencia emocional en psicología se define como un estado en el que se ve sumido alguien que experimenta un apego excesivo hacia otra persona, un apego que podría lindar incluso con la obsesión por ella.

Si bien la dependencia emocional solo se considera un rasgo de la personalidad, podría tornarse patológico y constituir un trastorno según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales.

La magnitud de esta forma tan nociva de apego emocional se manifiesta en que el dependiente experimenta un miedo atroz a separarse de alguien en concreto, teme perder su apoyo o aprobación y no es capaz de tomar decisiones por sí mismo sin contar con el respaldo de la persona objeto de su dependencia.

Lo normal, además, es que dicha persona tenga un perfil autoritario y dominante, lo que hace que la gente más propensa a sufrir este tipo de dependencia asuma un rol sumiso y pasivo. En consecuencia, podrían llegar a hacer enormes renuncias y sacrificios a favor de las personas de quienes dependa.

Incluso podrían rehusar abandonar una relación de pareja o amistad, aunque les esté dañando notablemente, ya que serán propensas a someterse a voluntades ajenas con tal de mantener la relación.

Te ayudaremos a sentirte mejor

Reserva tu cita con tu psicóloga

La dependencia emocional y sus síntomas

La dependencia emocional es un fenómeno que afecta a muchas personas en sus relaciones interpersonales, pero ¿cuáles son los síntomas de dependencia emocional? Conócelos a continuación:

1. Necesidad de estar al lado de la otra persona

El dependiente cree que ama a la otra persona, y necesita pasar junto a ella todo el tiempo posible, llegando a confundir el amor con la adicción. Y, con el tiempo, necesitará una “dosis” más alta para calmar sus ansias.

2. Síndrome de abstinencia

Las reacciones del dependiente frente a la ausencia de apego o afecto de la persona “amada” son similares a las de un drogadicto: desasosiego, ansiedad, agresividad, malestar y conductas erráticas. No son capaces de regir su propia vida sin la dosis de compañía o aparente afecto del otro.

3. Deseo compulsivo de su compañía

El dependiente, incapaz de tomar el mando de su propia vida, actúa de un modo irracional, buscando siempre el afecto o la compañía del otro. Podría tomar decisiones viscerales y compulsivas con tal de pasar el máximo tiempo posible con la otra persona.

4. Súplicas de afecto

La “mendicidad” es uno de los síntomas típicos de la dependencia emocional en las parejas. Uno de los miembros quiere mantenerse siempre al lado del otro como si eso fuese a acrecentar el amor que el otro siente por él. A veces incluso idealizan la figura de la persona “amada”, cuando en realidad solo aman un ideal, un estereotipo. Estas personas no llegan a querer bien realmente a nadie.

5. Obsesión

Estas personas llegan a obsesionarse hasta niveles casi enfermizos con quienes constituyen el objeto de su dependencia, manteniendo una actitud vigilante que podría llegar, en algunos casos, ser acoso. Les corroe el temor al abandono, a la soledad o a ser víctimas de un engaño, aunque no haya ni un único motivo racional que dé fuerza a sus sospechas.

6. Reducción de actividades propias

Las personas dependientes acaban viviendo en un universo muy pequeño, con escasos o muy alejados círculos sociales y sin apenas actividades. Además, no suelen cultivar aficiones propias, pudiendo incluso descuidar sus propias obligaciones con tal de pasar más tiempo con la otra persona. Otro síntoma típico de las relaciones tóxicas.

7. Concepción deficiente y limitada del amor

Como hemos explicado anteriormente, las personas dependientes no saben amar porque ni respetan la libertad de los demás ni tampoco se respetan a sí mismas. De hecho, obvian las consecuencias negativas de amar sin ningún tipo de límite, como si eso las hiciese merecedoras del afecto de la otra persona. Eso sí, si se juntasen con una persona tóxica, podrían sufrir un daño emocional gravísimo a largo plazo.


¿Qué te han parecido los 7 síntomas de la dependencia emocional? ¿Sabes de alguien cercano a ti que los esté experimentando, o de alguien que actúe así en tu entorno? Los síntomas de la dependencia emocional son complejos y a menudo difíciles de reconocer. Si te identificas con alguno de estos síntomas o conoces a alguien que los experimenta, es fundamental buscar ayuda.


En el Centro EGHpsicología, existe un equipo de psicólogos y psicólogas profesionales que puede darte herramientas para recobrar el control de tu vida y ayudarte a cultivar relaciones afectivas plenas y saludables.

Estamos para ayudarte

Nuestros psicólogos están para ayudarte, tanto de manera online como presencial

    Sobre el autor

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Scroll al inicio