Baja autoestima: posibles causas y consejos para mejorarla
Ante un momento de nuestra vida en el que experimentamos baja autoestima, las causas pueden ser muy variadas, lo que hace necesario saber cuál es el origen de este problema para poder empezar a trabajar en su solución. Porque cuando la persona no se percibe a sí misma como alguien valioso para sí mismo y para los demás, pueden terminar afectando a otras áreas de nuestra vida.

Consecuencias de tener baja autoestima
Insomnio
La dificultad para poder conciliar el sueño o para mantenerlo, es una de las consecuencias más habituales cuando se pasa por un episodio de falta de autoestima. Si una persona no se siente a gusto consigo misma, es normal que aparezcan sensaciones de frustración y de insatisfacción que impiden un buen descanso. Pudiendo ser común la aparición de pensamientos negativos o rumiativos centrados en uno mismo, en lo que estamos proyectando o sobre lo que los demás pueden estar percibiendo de nuestra persona a la hora de comportarnos, de hablar e interactuar con los diferentes ambientes.
Hipertensión
Cuando una persona atraviesa uno de esos momentos vitales en los que no se está valorando lo suficiente, se siente más apática y reduce su ritmo de actividad a todos los niveles. Dejando de lado su parcela de autocuidado y tiende al abandono. Esto suele desembocar en un sedentarismo que puede producir o agravar los problemas de hipertensión.
Aparición de trastornos alimentarios
La baja autoestima suele ir asociada a un desinterés por la apariencia. En consecuencia, la persona deja de cuidar su alimentación y pueden aparecer trastornos alimentarios tanto por exceso como por defecto. Es decir, ante la pérdida de estabilidad emocional, se puede reaccionar buscando refugio en la comida, o puede que ocurra al contrario y la persona pierda las ganas de comer.
La baja autoestima, también puede estar relacionada con una distorsión en la percepción del cuerpo o de la personalidad (comportamientos, expresiones, etc.) que pueden ser consecuencia de otros momentos vitales anteriores que han podido ir mermando esa autoestima y modificando esa percepción (comentarios de otras personas). Esto puede a la larga, ocasionar el inicio de ciertos trastornos alimenticios.
Autolesiones
En los casos más extremos de falta de autoestima, la persona afectada puede llegar a hacerse daño a sí misma, ya sea a través de autolesiones o, lo que es peor, mediante el intento de suicidio.
Te ayudaremos a sentirte mejor
Reserva tu cita con tu psicóloga
Posibles causas de la baja autoestima
La forma de crianza
Las experiencias vividas durante la niñez pueden llegar a marcar a una persona durante toda su vida:
- El comportamiento de nuestros padres: si tienden a ser demasiado exigentes o perfeccionistas
- El estilo de apego: el tipo de vínculo relación con nuestros padres o bien su presencia en nuestros día a día y desarrollo como personas (si estaban presentes o ausentes).
- La expresión emocional: que hayamos experimentado por parte de nuestros padres pocas muestras de cariño o si recurrían con frecuencia a los castigos, etc.
Estos y otros factores, pueden dar lugar a adultos que arrastrarán problemas de autoestima.
Episodios de bullying
El acoso escolar en sus diferentes formas (insultos, vejaciones, agresiones físicas, etc.) afecta y repercute de forma grave la autoestima de los niños/as y adolescentes que lo padecen, y no es extraño que la víctima acabe pensando que la situación que sufre es “normal” porque es inferior a los demás a nivel físico, intelectual, o a cualquier otro nivel.
El entorno social del adulto
Durante la infancia, la familia y el colegio son el entorno social de la persona, pero en la edad adulta ese entorno crece y aumenta el riesgo de que aparezcan personas y situaciones que podrían llevar a alguien a no sentirse bien consigo mismo. Por ejemplo, un jefe abusivo o una pareja tóxica.
Otras causas de la baja autoestima
A las anteriores se pueden sumar muchas más razones, la lista sería casi infinita:
- Padecer una enfermedad grave.
- Estar en situación de desempleo.
- Una ruptura sentimental o la pérdida de un ser querido.
- Haber sido o ser víctima de cualquier tipo de acoso.
- La presión ejercida por el círculo social para: tener pareja, casarse, tener hijos, tener un buen trabajo, etc.
- Los problemas económicos.
Cómo puedes mejorar tu autoestima
En la baja autoestima los síntomas son muy variados. Es normal que quien la padece acabe sufriendo episodios de ansiedad, sea una persona insegura, no tenga capacidad para tomar decisiones, sea influenciable y dependiente, y tenga un diálogo interno bastante crítico consigo mismo. Todo esto contribuye a que el malestar se agrave todavía más, así que es importante tomar medidas para romper ese círculo vicioso.
Pensar en positivo
No se trata de ver el mundo de color de rosa de un día para otro, pero sí de cambiar la actitud y los pensamientos. Pasar del “no puedo” al “voy a intentarlo”.
Es imprescindible valorar cada uno de los pasos que se dan en la búsqueda de la felicidad. Lo importante es el camino y no la meta. Porque son esos pequeños pasos los que van a llevar a la persona fuera del bucle de negatividad en el que se ha metido.
Plantearse metas realistas
Ser demasiado exigente con uno mismo también puede llevar a la falta de autoestima cuando no se logran cumplir las metas. Para que esto no suceda, lo más recomendable es fijarse siempre metas realistas a las que resulte relativamente fácil llegar. Y, en caso de no poder cumplirlas, aprender de los errores sin culparse uno mismo por ellos. Fallar es una forma de seguir aprendiendo y mejorando, adaptando de nuevo esos objetivos planteados inicialmente.
No compararse con los demás
Cada persona es única y tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Nadie debería compararse con los demás, y mucho menos alguien que tiene problemas de autoestima. La clave está en centrarse en uno mismo, en sus valores y objetivos. Descubrir que se tiene algo bueno que aportar a los demás.
En la baja autoestima las causas pueden ser muy variadas y los síntomas no siempre son fáciles de reconocer. Si consideras que no te estás valorando como deberías y esto afecta a tu vida, es hora de buscar ayuda especializada. Si padeces alguno de estos síntomas y crees que estás sufriendo de baja autoestima, acudir a centros especializados en salud mental, como el Centro EGHpsicología puede ayudarte a superar este problema de la mano de los mejores profesionales.
En el blog de EGHpsicología | Cómo superar la agorafobia
Estamos para ayudarte
Nuestros psicólogos están para ayudarte, tanto de manera online como presencial