Cómo ayudar a una persona con depresión: te ofrecemos las claves

Cuando tenemos cerca a una persona que sufre algún trastorno como la depresión, lo primero que nos sale es intentar ayudarle, aunque también podríamos desarrollar cierto rechazo hacia él. En cualquier caso, ayudar a alguien con depresión puede ser más difícil de lo que pensamos. Por ello, desde el Centro EGHpsicología vamos a darte algunas pautas sobre cómo ayudar a una persona con depresión.

Cómo ayudar a una persona con depresión te ofrecemos las claves

¿Cómo debes tratar a alguien con depresión?

Lo primero que debes considerar es que las personas que sufren trastornos psicológicos no suelen dejarse ayudar, al menos mientras se encuentran inmersas de lleno en esta situación. El motivo es que no terminan de ser conscientes del estado en el que están, esto es, que no reconocen lo que les ocurre y no se les pasa por la cabeza pedir ayuda.

Entonces, si esa persona no va a dejarse ayudar, ¿cómo puedes tratar a alguien con depresión? Deberás tener mucho tacto, mucha mano izquierda y mucha paciencia para hacerle ver los síntomas que revelen que está atravesando una depresión y que no está siendo capaz de identificar por sí mismo. Por ejemplo, la falta de apetito, la tristeza, el cansancio, la falta de energía, el nerviosismo, la lentitud al razonar…

Por otra parte, es crucial que esa persona a quien intentas ayudar no se sienta juzgada por ti. Si siente que reprochando sus conductas, es muy probable que se encierre en sí misma y que tal encierro retroalimente la depresión. En su lugar, trata de dar refuerzos positivos a esa persona, por ejemplo, acentuando cualquier paso positivo, por pequeño que sea, que haya sido capaz de dar.

Puedes contrarrestar los efectos de la depresión, proponiéndole actividades, como salir a pasear, al cine, a un concierto, a pasar un día de excursión o hacer un viaje juntos. Y si dentro de tales actividades puedes presentarle a gente que no conozca, le ayudarás a socializar y, por lo tanto, a salir de su “burbuja”.

Por último, no subestimes nunca las menciones que haga sobre el suicidio o sobre el escaso aliciente que tiene la vida para él/ella. Los pensamientos autolíticos no hay que tomarlos a la ligera, porque una persona con depresión rara vez los dice por decir: puede estar convencida de que su vida no tiene sentido, y es posible que llegue un momento en el que se autolesione o se ponga en peligro conscientemente. En estos casos, hay que poner a estas personas en manos de un profesional de la psicología.

Te ayudaremos a sentirte mejor

Reserva tu cita con tu psicóloga online

Claves para ayudar a una persona con depresión

Hazle ver los pros y los contras del cambio

Si no sabes cómo ayudar a alguien con depresión que no se deja ayudar, apela a su raciocinio y pon las cartas sobre la mesa. Muchas personas que atraviesan depresiones no son capaces de pensar con claridad, y sus pensamientos se nublan y vician, impidiéndoles tomar decisiones inteligentes. Si le muestras tanto los beneficios de la terapia como lo que ocurriría si no recibe ayuda, puede que su mente se convenza de que necesita abordar un cambio profundo en su vida.

Evita la condescendencia

Será muy importante que no trates a esa persona con indulgencia, porque es muy probable que detecte ese tono en tus palabras a pesar de su estado mental, y eso contribuya a agravar su problema. La condescendencia lleva implícita una componente de culpa, y es que esa persona no se debe sentir culpable de lo que le está sucediendo, ya que no puede controlar ni mejorar su estado de ánimo. En otras palabras: no es un problema de voluntad.

Ponle metas alcanzables

En la mente de una persona con depresión se esconde también la solución a su problema. De hecho, tener rutinas y ordenar el tiempo es un paso hacia la curación. Puedes ayudar a esta persona a crear hábitos nuevos que conformen una rutina positiva, y que requieran de un esfuerzo relativamente bajo por su parte para, posteriormente, ir subiendo el nivel de “exigencia” a medida que vaya completando pequeñas metas alcanzables.

Pide ayuda a un especialista de la psicología

Aunque se pueda intuir que todas las pautas previas tendrán un efecto positivo en esa persona, no debes cargar toda la responsabilidad sobre tus hombros. No te sientas culpable si no eres capaz de ayudar a alguien cercano con depresión, porque en muchas ocasiones esta ayuda solo la puede prestar un psicólogo o psicóloga. Lo que seguramente hayas conseguido con tus acciones habrá sido que ese ser querido cuya depresión le está haciendo tanto daño se quiera poner en manos de un especialista. Ese paso será crucial, y así le habrás conseguido ayudar de verdad.

Es normal que no sepas a priori cómo ayudar a una persona con depresión. El desgaste emocional y mental al que te podrías ver sometido será muy grande, y no debes asumir más responsabilidad de la que te corresponda. Un psicólogo o psicóloga profesional sabrá tratar ese trastorno y ayudar a ese ser cercano. Y, desde luego, si con tus acciones has conseguido que pida ayuda, tendrás mucho de lo que enorgullecerte.

Estamos para ayudarte

Nuestros psicólogos están para ayudarte, tanto de manera online como presencial

    Sobre el autor

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Scroll al inicio