Cómo superar la agorafobia

Si alguna vez has experimentado trastornos de ansiedad o sensación de pánico estando en la calle o en acontecimientos públicos, saber cómo superar la agorafobia es algo que deberías abordar para mejorar tu situación actual.

En un principio, se manifiesta como un miedo a salir de casa o a estar en sitios concurridos, pero con el tiempo, el pánico se vuelve tan intenso que llega a impedir realizar acciones cotidianas como salir a comprar o salir a comer con los amigos. Afortunadamente, tiene solución y nosotros te vamos a contar cuál es. ¿Quieres mejorar tu calidad de vida y la de los tuyos? Acompáñanos.

¿Qué es la agorafobia?

Si te preguntas cómo saber si padeces agorafobia, lo primero es conocer que es un tipo de trastorno de ansiedad. La palabra en sí misma procede del griego y significa literalmente «miedo a la plaza pública», por ello siempre se la ha relacionado con el miedo a los lugares abiertos, y es lo que una persona normal entiende cuando hacemos uso de esta palabra.

Sin embargo, en términos psicológicos se entiende la agorafobia como una especie de trastorno de ansiedad que sufre una persona ante un ambiente inseguro. Este puede ser causado por un miedo a sitios donde percibe que no puede tener escapatoria, espacios pequeños o aquellos donde haya mucha gente. Esto, en la mayoría de los denominados agorafóbicos, los lleva a sentir sensaciones de incomodidad extrema en sitios públicos.

La ansiedad que se produce en estas personas es debida a la consideración de encontrarse atrapados en una situación ante la que sienten pánico y, en algunos casos, sentimientos de vergüenza e impotencia. La agorafobia se manifiesta después de que la persona se haya expuesto a varias vivencias y situaciones como éstas, lo que acrecienta el miedo a sentir estas sensaciones y, al final, acaban por evitar los sitios donde sienten que puede volver a ocurrir.

Como consecuencia de todo ello, una persona que padece agorafobia evitará los sitios públicos y aquellos en donde se encuentren multitudes. Si no les queda más remedio que acudir a ellos, sienten la necesidad de ir acompañados por alguien de confianza. Y en los casos más extremos, sienten un verdadero pavor a salir de su casa, por lo que saber cómo vencer la agorafobia puede convertirse en un aspecto de vital importancia para poder seguir disfrutando de una buena calidad de vida.

Te ayudaremos a sentirte mejor

Reserva cita con tu psicóloga

Cómo saber si tienes agorafobia: síntomas

Si has experimentado alguna vez lo dicho anteriormente y no tienes claro si padeces este trastorno, es importante conocer los síntomas de la agorafobia.
La agorafobia va acompañada normalmente de un ataque de pánico y este se manifiesta de las siguientes maneras:

Hiperventilación.
Frecuencia cardíaca acelerada.
Sudoración.
Náuseas
Sensación de ahogo.
Mareos.
Escalofríos repentinos o enrojecimiento.
Miedo a morir.
Diarrea o malestar estomacal.

A nivel cognitivo, la agorafobia y sus síntomas se relacionan con varias sensaciones de miedo, estas son las más habituales:

Miedo a la vergüenza o a hacer el ridículo.
Miedo ante creer que no se puede escapar de una situación.
Sensación de ser observado fijamente por la gente.
Miedo a que el corazón pueda detenerse en un ataque de pánico.
Miedo a poder perder el control en público.
Temor general o ansiedad.
Miedo a la soledad en casa.

Por otro lado, hay ciertos síntomas de conducta que comparten las personas agorafóbicas, como:

Evitar viajar lejos de casa.
La necesidad de ir siempre acompañados cuando sale a la calle.
Evitar encontrarse en diversas situaciones, como en sitios públicos, espacios abiertos, transporte público, lugares concurridos, entre otras.
En casos extremos, la imposibilidad de abandonar la seguridad del hogar.

Cómo puedes superar la agorafobia

Para saber cómo superar la agorafobia, lo primero que tienes que tener claro es que el miedo suele generar miedo, y para solucionarlo, lo mejor es enfrentarse a él. Si no, poco a poco te darás cuenta de que te encontraras muy limitado para socializar, trabajar e, incluso, para realizar tareas cotidianas normales, como, por ejemplo, salir a comprar el pan.

Por otro lado, puede ser que experimentes ansiedad o los ataques de pánico previos al diagnóstico de este trastorno. Es todos estos casos, para saber cómo tratar la agorafobia, debes recurrir a un psicólogo, que es el especialista indicado para ello. Este puede recomendarte seguir ciertos tratamientos como las terapias cognitivas-conductuales (TCC), u otros modelos de psicoterapia como por ejemplo EMDR, que indagarían sobre la existencia de algún acontecimiento traumático previo que haya podido influir en la aparición de la agorafobia, la terapia breve estratégica, otros como puede ser la relajación aplicada. En algunos casos, también podrán prescribirte medicamentos.

También, hay disponibles grupos de apoyo que son muy beneficiosos a personas que sufren trastornos de ansiedad.
Además, se pueden recomendar técnicas o tareas que complementen a la terapia a seguir. Estas suelen incluir ejercicios de respiración, control de los pensamientos, técnicas de conexión con la tierra o desafío al miedo, entre otras.

En Centro EGHpsicología sabemos cómo superar la agorafobia y podemos ayudarte a ello. Ponte en contacto con nuestros profesionales y establecerán el tratamiento más indicado para tu caso, ya que su pronóstico difiere en cada paciente. Vivir con miedos es perder calidad de vida y salud emocional, y nosotros sabemos cómo ayudarte.

En el blog de EGHpsicología | Hipersesibilidad emocional

Estamos para ayudarte

Nuestros psicólogos están para ayudarte, tanto de manera online como presencial

    Sobre el autor

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Scroll al inicio