Hipersensibilidad emocional: qué es y cómo identificarla

La sensibilidad es una cualidad de los seres humanos que nos confiere la facultad de sentir. Lo cierto es que todos “sentimos”, aunque unos lo hacen más que otros. Sin embargo, ¿qué sucede cuando esta sensibilidad se intensifica y afecta nuestra vida diaria?

En este artículo vamos a profundizar en la hipersensibilidad emocional, explorando las características que definen este atributo, y establecer las diferencias entre las personas hipersensibles y las PAS (Personas Altamente Sensibles).

Hipersensibilidad emocional qué es y cómo identificarla

¿Qué es la hipersensibilidad emocional?

Todas las personas, en mayor o menor medida, somos sensibles. La capacidad de sentir es algo inherente a todos nosotros (no exclusivo de la especie humana) y, aunque parezca que haya personas que son “témpanos de hielo”, eso no significa que carezcan de sensibilidad.

En el otro extremo están las personas que “sienten demasiado”, es decir, personas que experimentan una sensibilidad abrumadora a lo que ocurre a su alrededor. Es común llamar a estas personas PAS (Personas Altamente Sensibles), pero lo cierto es que es más apropiado llamarlas personas hipersensibles. Veremos estas diferencias del trastorno de hipersensibilidad en detalle más adelante

La hipersensibilidad en psicología es un rasgo de la personalidad por el cual la persona se vuelve muy sensible a las críticas, acciones o actitudes de otros. No se considera una patología como tal, sino simplemente un atributo de la personalidad que se manifiesta en unas características concretas.

En realidad, aunque no sea considerado un trastorno como tal, esta forma de sentir tiene implicaciones en la vida diaria. El motivo es que la hipersensibilidad emocional condiciona a la persona limitando su bienestar de manera significativa.

Y es que el grado de sensibilidad es tal que puede llegar a manifestarse en síntomas físicos por culpa de la reacción emocional provocada. A pesar de no ser un problema psicológico en sí, puede actuar como un desencadenante para otros problemas emocionales.

Te ayudaremos a sentirte mejor

Reserva tu cita con tu psicóloga online

Características de las personas hipersensibles

Si te preguntas “¿cómo puedo saber si tengo trastorno de hipersensibilidad?”, aquí hay algunos indicadores clave o síntomas de la hipersensibilidad emocional que pueden ayudarte a identificarlo. Si los cumples todos o casi todos, probablemente seas una persona hipersensible emocional.

La efusividad en las reacciones

Las personas hipersensibles suelen manifestar reacciones desproporcionadas ante lo que sucede a su alrededor. Se asustan, emocionan o lloran con facilidad frente a cosas que cualquier otra persona asumiría con mucha más normalidad. Las personas con trastorno de hipersensibilidad emocional tienden a llevar los conflictos sociales por lo personal y dan por hecho que lo que ha ocurrido es culpa suya.

La mala gestión emocional

Estas personas se caracterizan por carecer de herramientas de autocontrol de las emociones, que es precisamente lo que les hace reaccionar de formas tan exageradas. Dichas reacciones provocan más problemas de índole personal con terceros, y se generan situaciones en el trato con los demás en las que estas personas quedan atrapadas en un círculo vicioso: al reaccionar exageradamente reciben críticas ajenas, y tales críticas retroalimentan la efusividad.

La impulsividad

Las personas hipersensibles no suelen pensar antes de actuar, por lo que se constata un claro componente irracional. Sus reacciones no responden a ningún razonamiento lógico y suelen, como hemos dicho, ser víctimas de las consecuencias de sus propias reacciones. Es muy factible que se vean envueltas en situaciones muy desagradables donde la tensión emocional se desborda.

La permanencia en el pasado

Es habitual que estas personas arrastren aprendizajes condicionados por malas experiencias pasadas, y que tiendan a asemejar situaciones actuales con otras pasadas solo por el poso emocional que quedó en su momento. Por lo tanto, también es común que desarrollen rencor hacia otras personas y recurran a aquellos hechos pasados para justificar una llamada de atención.

La importancia de las opiniones ajenas

A las personas hipersensibles les importa mucho lo que los demás opinen de ellas. Manifiestan una gran inseguridad y necesitan buscar la aprobación de terceros en prácticamente todo lo que hacen.

La distorsión de la percepción

La extrema forma de sentir de estas personas las lleva a interpretar todo lo que sucede a su alrededor bajo su propio prisma, el cual suele estar alejado de la realidad. En consecuencia, suelen sentirse atacadas cuando, en realidad, nadie lo está haciendo. Y, por consiguiente, es factible que acaben encerradas en su propio mundo para evitar exponerse a estas situaciones.

Diferencias entre la hipersensibilidad emocional y las personas PAS

Ambos términos se utilizan a frecuentemente como sinónimos, pero realmente no significan lo mismo. La diferencia entre PAS e hipersensible es que; PAS es una persona predispuesta biológicamente a identificar sensaciones con más facilidad, una persona hipersensible es alguien emocionalmente más frágil.

Reconocer a personas con hipersensibilidad emocional implica prestar atención a sus reacciones emocionales intensas y brindarles el apoyo y la comprensión que necesitan para gestionar sus emociones de manera saludable.

Y es que las personas altamente sensibles no tienen los problemas propios de la hipersensibilidad. Cierto es que tienen otros, pero en ningún caso padecen un problema emocional, a diferencia de las personas hipersensibles.

Aunque la hipersensibilidad emocional no sea considerada un trastorno de la personalidad como tal, es cierto que el manejo de las emociones no es fácil y puede llegar a ser muy traicionero.

Es recomendable contar con la ayuda de un psicólogo o psicóloga profesional para adquirir herramientas necesarias para equilibrar su mundo interior y percibir sus emociones de una forma equilibrada.

En nuestro centro, estamos comprometidos a darte el apoyo que necesitas para gestionar tus emociones y vivir una vida más plena. ¡No dudes en contactarnos para comenzar tu viaje hacia el bienestar emocional!

Estamos para ayudarte

Nuestros psicólogos están para ayudarte, tanto de manera online como presencial

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Scroll al inicio