La ciudad de Huelva tiene una gran riqueza cultural e histórica. Existe por toda la ciudad monumentos representativos por su historia e influencia en la población onubense.

Los monumentos de Huelva

En la ciudad puedes visitar diferentes monumentos históricos y aprender de la historia de Huelva. Estos monumentos y edificios son atractivos turísticos e influyen directamente en la economía de la ciudad. A continuación, hablaremos de los monumentos destacados de la Ciudad de Huelva.

 

Monumento a la Fe Descubridora

Monumento a la Fe descubridora

Es una escultura conmemorativa dedicada a los marineros cuya fe y perseverancia llevaron al descubridor de América a culminar con éxito su epopeya. La directora del proyecto fue Gertrude Vanderbilt Whitney, escultora estadounidense y alumna de Rodin en París, donde también estudió en Nueva York. Allí se encuentra el Museo Whitney, fundado en 1931.

El Monumento al Descubrimiento de la Fe se encuentra en la ciudad de Huelva en la zona conocida como Punta del Sebo, la confluencia de los ríos Tinto y Odiel, a pocos kilómetros del centro de la capital, y era una playa natural cuando se inauguró el 21 de abril de 1929.

Plaza de las Monjas

Plaza de las monjas

Está localizada en el centro histórico de Huelva. La plaza fue construida sobre las antiguas caballerizas del Palacio de los Duques de Medina Sidonia, en el siglo XVI. Este espacio fue nombrado por primera vez como Plaza del Rey, en 1823.

El lugar ha tenido distintos nombres, inclusive antes de su primer nombramiento oficial. Ha pasado por varias remodelaciones a lo largo del tiempo para ayudar a preservar la historia de este espacio público.

Muelle del Riotinto

huelva muelle del tinto

Este muelle fue construido por la empresa minera Riotinto, debido al crecimiento de la explotación minera en el año 1873. La obra comenzó en 1874 y culminó en 1876 y fue diseñada por los ingenieros Thomas Gibson y Sir George Bruce.

Era parte de la última estación del ferrocarril que se dirigía a Madrid y está ubicado en el río Odiel. Este monumento es muy representativo para la historia de Huelva ya que ha ayudado a favorecer la economía de la región aumentando el turismo

Barrio obrero Reina Victoria

barrio obrero reina victoria

El barrio obrero de la ciudad, conocido como Barrio Reina Victoria, merece una visita. Todo el barrio fue construido por la Compañía Minera de Río Tinto para albergar a los mineros y obreros que trabajaban en las minas de Riotinto, a principios del siglo XX.

Las casas están construidas en un estilo ecléctico, con influencias coloniales y neomudéjares, tanto que, por un momento uno se pregunta si estamos en Andalucía o en un pueblo inglés: si se decide a dar una vuelta en coche, se dará cuenta de que es un pequeño e inextricable laberinto.

Para llegar, es suficiente con poner la calle Roque Barcia en el navegador y, nada más entrar en ella, siga las indicaciones hacia el Barrio Reina Victoria para adentrarse en su estrecho entramado de calles.

Santuario de Nuestra Señora de La Cinta

huelva santuario virgen de la cinta

Este templo es un lugar considerado como sagrado en Huelva, la construcción de este sitio data del siglo XV. Desde su creación ha tenido diferentes usos y renovaciones, cambiando su aspecto.

El lugar fue denominado como la sede de la virgen patrona de la ciudad, La Virgen de La Cinta. Cristóbal Colón acudió a rezar a este santuario después de realizar exitosamente su expedición a América.

Sobre el autor

Scroll al inicio